Carrera Profesional. Periodo transitorio o de Acoplamiento
Donde se cuenta cómo en Euskadi somos diferentes (para peor) a otros Servicios de Salud, que tratan a sus facultativos de forma más considerada
Una vez más, Osakidetza tiene que dar la nota. Pretende “valorar los méritos de toda nuestra vida laboral” para dar a cada facultativo, su línea de salida particular en la Carrera Profesional. Ya sabemos todos que no es posible hacerlo, porque no hay datos; lo sabemos todos, y lo saben la mayoría de los Servicios de Salud,… menos Osakidetza (que no quiere saberlo).
Un pequeño repaso a la situación del Periodo Transitorio en otros sitios, permitirá hacer luz sobre la situación.
- NAVARRA, CANARIAS, VALENCIA Y GALICIA, con adscripción por años de servicio, a todos los niveles de Carrera, hasta el IV incluido.
- MADRID (Gregorio Marañón), por antigüedad hasta el nivel III
- MADRID (Serv. De Salud) CATALUÑA (Serv. de Salud) aplican solamente antigüedad hasta el nivel II.
- CASTILLA-LA MANCHA está en fase de negociación, pero la propia empresa ofrece ya, acoplamiento por antigüedad hasta el nivel II.
- EXTREMADURA acepta antigüedad en exclusiva hasta el nivel I.
- ARAGON ni siquiera tiene Carrera negociada, pero el personal está cobrando actualmente el nivel I a cuenta de las negociaciones futuras.
- MURCIA Ya desde el inicio de la negociación se les ha ofrecido el nivel I.
- El HOSPITAL CLINICO DE BARCELONA Y LA RED DE HOSPITALES LABORALES DE CATALUÑA (XHUP) son los dos compañeros de viaje de Osakidetza.
- EUSKADI: No hay acoplamiento por servicios prestados a ningún nivel. Se pone en marcha un simulacro de valoración.
OSAKIDETZA tenía muchos sitios a donde mirar, pero le convenía más (para el bolsillo) cerrar los ojos.