Resumen de la Mesa Sectorial del 3 de diciembre
El Martes 3 de Diciembre, Osakidetza ha reunido a los sindicatos presentes en la Mesa Sectorial para presentarnos una parte de sus proyectos. A continuación exponemos sucintamente lo tratado en la Mesa.
SEGUNDO PLAN DE EUSKERA DE OSAKIDETZA
Informan que el Consejo de Gobierno de Osakidetza ha aprobado (martes, dÃa 3) el Segundo Plan de Euskera. Lo presentarán a la prensa el dÃa 5 de Diciembre. Hasta ese momento no se nos dará a conocer el contenido.
Las repercusiones de este Plan de Euskera, especialmente significativas en Contratación Temporal y Movilidad Voluntaria, se remiten a tratamiento en los documentos especÃficos que, sobre estos asuntos, se vengan a publicar con posterioridad.
PLAN DE RECURSOS HUMANOS
Nos han presentado un borrador de Plan de RRHH, con datos sobre la composición demográfica de la plantilla de Osakidetza y su evolución futura.
Es un plan de grandes lÃneas, con escaso desarrollo en algunos aspectos y más avanzado en otros. Incluye proyectos de desarrollo legislativo, determinación de funciones, geografÃa laboral, formas de contratación, y otros diversos aspectos de una trascendencia importante, pues terminarán afectando al núcleo de nuestras relaciones laborales y profesionales con Osakidetza.
Como no podÃa ser menos, hay mucha declaración de intenciones y, como ya hicieron los anteriores dirigentes de Osakidetza, propósitos de “contar con los profesionales†y “humanizar la organizaciónâ€. Les hemos transmitido que no nos fiamos un pelo, que obras son amores, y que no es, precisamente, la colaboración del médico, lo que están cultivando últimamente en muchas organizaciones de Osakidetza.
PERSONAL DE CUPO Y ZONA Y FUNCIONARIO SANITARIO
Han presentado los proyectos de integración del personal funcionario sanitario y de cupo y zona que, como se sabe, viene obligado por ley para el 31 de Diciembre de 2013. Estos proyectos de integración, que afectan sobre todo a médicos, contienen numerosas cuestiones aportadas por el Sindicato Médico.
En términos generales la situación es la siguiente:
La legislación obliga a que el personal de Cupo y Zona se integre de forma automática. Podrá optar, sin embargo, por una integración completa al régimen jerarquizado “normal†o por una integración “especial†con mantenimiento de sus actuales condiciones laborales y retributivas.
Los funcionarios sanitarios podrán optar entre integrarse o no hacerlo. En este último caso, mantendrán su actual condición durante un periodo transitorio, tan prolongado como sea necesario para alcanzar la edad de jubilación. .
Los proyectos de integración se han elaborado desde el presupuesto de mantener invariables las condiciones laborales y retributivas para quien lo desee, y garantizar esta situación hasta la jubilación; todo ello, evidentemente, adaptándose a la nueva legislación. En principio, parece que este principio se está respetando. Examinaremos en detalle los documentos y haremos las alegaciones necesarias.
JORNADA 2014
Nos dicen que la jornada anual (1614,5 horas) y los dÃas de libranza (moscosos y canosos) para toda la Administración Vasca son competencia del Gobierno Vasco, por lo que, Osakidetza, está a la espera de un Decreto del Gobierno sobre estos extremos. Se supone que este decreto contemplará las variaciones que puedan provenir de Madrid.
Lo que parecen tener meridianamente claro es que la jornada del 2014 será de 1614,5 horas. Por el momento, su distribución y la recuperación del mal llamado “déficit horario†obedecerán a los mismos criterios de 2013. Dicen estar dispuestos a negociar las modalidades de cumplimiento de la jornada. Escucharemos lo que tengan que decir, pero vemos muy difÃcil llegar a acuerdos.
Les hemos dicho que no estamos de acuerdo con la jornada a 1614,5 horas (22,5 horas de aumento sobre 2012), aunque es muchÃsimo más importante, el tema de los dÃas de libranza, pues suponen un aumento suplementario de jornada que va desde 22,5 a 107 horas según los casos.